El 2021, otro año bisagra. Otro de año de adaptaciones. Otro año de planificación a corto plazo.
Y si bien todavía la incertidumbre nos acompaña, aprendimos a convivir con ella y hasta nos acostumbramos a su presencia. Pero para tomar pasos certeros en la planificación de estrategias comerciales, que sigue siendo a corto plazo, es fundamental conocer las tendencias de los consumidores. Por eso, compartimos con ustedes una selección de 5 tendencias globales de consumo, publicadas por EuroMonitor.
1. Protección
Los consumidores esperan que las empresas protejan su salud y los intereses de la sociedad y del planeta. Demandan que las empresas se preocupen de algo más que sus ingresos y que los negocios no se perciban como una entidad orientada al logro de utilidades. Las empresas deben ayudar a dar una nueva forma al mundo de manera más sostenible, liderando el desplazamiento de una economía centrada en el volumen a una centrada en el valor y un cambio de rumbo hacia la lucha contra las desigualdades sociales y el daño ambiental. Esta es la nueva expectativa para reconstruir un futuro mejor.
69%
de los profesionales espera que los
consumidores se preocupen más por la
sostenibilidad que antes del COVID-19.
Los consumidores se tomarán los asuntos sociales y ambientales más seriamente, recompensando a las empresas que utilizan sus utilidades para el bien post-pandemia
2. Realidad phygital
La Realidad phygital es un híbrido entre los mundos físico y virtual en que los consumidores pueden vivir, trabajar, comprar y jugar eficientemente tanto en persona
como en línea. Los negocios pueden integrar los procesos virtuales a sus espacios físicos para dar a los consumidores que prefieren permanecer en casa, la comodidad de una aventura en el exterior. Aportar experiencias virtuales en el hogar sigue siendo imperativo para impulsar las ventas del comercio electrónico y, no menos importante, recopilar datos.
USD15.8 mil millones
en ventas globales de accesorios personales
se realizaron en el comercio electrónico
en 2020
Los negocios están ofreciendo nuevos productos con entrega a domicilio y servicios para consumo virtual que replican experiencias fuera de casa. Las marcas pueden aportar
soluciones nuevas y existentes, tanto en persona como virtuales y llegar a una mayor audiencia, por medio de servicios como citas de compras personales a través de videoconferencia, experiencias de viajes en RV y producción de cosméticos, bebidas y otros bienes personales por medio del uso de inteligencia artificial (IA).
3. Enfrentándose a la adversidad
Los consumidores 2021 tienen un nuevo entendimiento de sí mismos y de su lugar en el mundo y están en busca de una vida más plena, balanceada y de automejora.
Los negocios deben proporcionar productos y servicios que apoyen la resiliencia y bienestar mental y ayuden a los consumidores a superar las circunstancias adversas y aumentar
su confianza.
73%
de los consumidores califica la depresión y
salud mental como una condición con un
impacto moderado a grave en su vida diaria
Los rápidos cambios del 2020 dejarán cicatrices duraderas. Los consumidores seguirán buscando soluciones holísticas en lugar de tópicas para mantener la salud mental. Amenazas existenciales como el desempleo y disminución de los presupuestos animarán a los consumidores a buscar productos y servicios que les ayuden a soportar crisis futuras y eventos transformadores.
4. Ahorradores reflexivos
Los consumidores son cuidadosos y mesurados. El entorno económico incierto está haciendo disminuir el gasto discrecional. Los Ahorradores reflexivos priorizan los productos y servicios con valor agregado y orientados a la salud.
Las empresas deben contar con propuestas que muestren una buena relación calidad precio, con opciones accesibles que no sacrifiquen la calidad. Los atributos premium deben ser reforzados con nuevos trasfondos sensibles y tener una fuerte relación con la salud y bienestar, autocuidado y bienestar mental.
49%
de los consumidores deseaba ahorrar más en
los siguientes 12 meses al inicio del 2020
El entorno económico seguirá influyendo en el gasto del consumidor. A medida que los consumidores se desplacen hacia marcas genéricas en medio de las dificultades
económicas, expandir las ofertas de marcas privadas beneficiará a los retailers. Al mismo tiempo, las empresas deben identificar y comercializar aquellos atributos por los
que los consumidores estén dispuestos a pagar una prima.
5. Nuevos espacios de trabajo
Si bien en Uruguay algunos han vuelto a sus oficinas, sospechamos que los espacios de trabajo cambiaron para siempre. Globalmente, la tendencia Nuevos espacios de trabajo ha tenido un efecto expansivo en la vida de los consumidores, desde las opciones de vestuario y gasto en tecnología hasta los hábitos de alimentación y más allá. Los consumidores están buscando nuevas formas de definir el inicio y final de sus días laborales a medida que luchan por administrar su tiempo. Los negocios deben apoyar el balance vida-trabajo y las necesidades de productividad y comunicación. Entender los beneficios y retos de trabajar remotamente permite a las empresas llevar lo mejor de la oficina al hogar.
52%
de los consumidores cuenta con un límite
estricto entre el trabajo (o escuela) y la vida
personal
Los negocios deben brindar a sus consumidores una sensación de pertenencia y conexión a través de la participación digital interactiva. Tecnologías avanzadas pueden ayudar tanto a empresas como a consumidores a mantener el mismo nivel de productividad de la oficina, pero de forma remota.
Fuente: https://www.euromonitor.com