Conociendo la cultura del punto de venta

Generalmente en nuestras notas hacemos referencia a los trabajadores de primera línea. Así que inauguramos nuestro espacio EN PRIMERA PERSONA donde son los merchandisers quienes tienen la posibilidad de compartir con todos nuestros lectores sentires, experiencias o tips. Hoy escribe un colaborador de Semark, que forma parte de la Agencia desde hace ya cuatro años.

Mi nombre es César Buzón y formo parte del equipo de Semark desde el 2017 y he estado trabajando como merchandiser, desde ese entonces, para uno de sus principales clientes.

Antes de formar parte de Semark estuve dos años fuera del país. Junto a mi esposa, recorrimos el mundo a bordo de un barco donde tuvimos la oportunidad de conocer más de veinte países en los continentes de Asia , África y Europa. Todos ellos muy diferentes, desde su idioma, comidas, costumbres, vestimenta, etc.

César y su esposa en Corea

Lo desafiante de todo ellos fue aprender cosas básicas de sus culturas, alguna palabra en sus idiomas, formas de vestir, religión y formas de comportarse en la sociedad. Gracias a esos pequeños aprendizajes pudimos tener una buena experiencia y conocer la cultura desde otro ángulo sin ofender a sus ciudadanos y así disfrutar de las riquezas que esos países brindan.

También aprendimos que, a pasar de venir de diferentes partes del mundo, hay cosas que son inherentes al ser humano: la sonrisa, la amabilidad, el valor por la familia, la importancia de la amistad, entre otros valores que la gran mayoría compartimos.

Así como es bueno el conocer la cultura de otros países , de igual forma es de suma importancia conocer la cultura de los diferentes puntos de ventas que visitamos. Cada punto puede ser diferente y único pero hay estrategias  que podemos aplicar a todos ellos  a pesar de sus diferencias, para tener una buena experiencia al momento de ejecutar las acciones que impulsan la venta de los productos de las empresas con las que trabajamos.

Consejos prácticos al visitar un punto de venta:

  • Buena actitud: Tu buena actitud puede hacer la diferencia en tu día. Tu buena actitud te anima a dar lo  mejor, a relacionarte de forma adecuada y hacer de tu día una aventura.
  • Mantén informado al equipo de ventas: Esto permitirá tomar acciones rápidas que nos lleven a estar preparados para ofertas, posicionamiento con la competencia y la tendencia del mercado en tiempo real.
  • Buen relacionamiento: Gran parte de nuestro trabajo es tratar con personas, todas ellas con diferentes responsabilidades. Tener un buen relacionamiento con un encargado te pude abrir puertas y lograr buenas acciones en el punto de venta que tiene un valor incalculable para nuestros clientes.
  • Deja tu huella: Has que tu trabajo se note. Luego de cada visita el consumidor final podrá optar por nuestros productos al haber realizado una correcta reposición, colocación de precios, utilización del material POP y haber seguido el planograma que logra que los productos sean elegidos por nuestro publico objetivo.

Acordate: un buen conocimiento de la cultura del punto de venta, puede hacer que tu experiencia y la de otros sea inolvidable.