Escrito por César Rostán.
El invitado de esta semana es Cesar Rostan. Nos deja una nota que nos hace pensar los equipos de trabajo en general y los de ventas en particular. Hoy en día el actual Gerente Comercial de Grupo Vierci ha desempeñado una extensa carrera dentro de grandes empresas multinacionales y nacionales. Entre ella se destaca la gerencia comercial en Bacardi Uruguay y Diageo Uruguay. Un verdadero planificador de equipos de trabajo que nos deja su reflexión desde la pasión del deporte.
Compartimos su nota.
El fútbol es pasión de multitudes, de eso no hay duda. No en vano es llamado el “deporte rey”. Pero más que una disciplina deportiva, este hermoso deporte nos deja lecciones diarias.
Mi pasión por el fútbol me ha ayudado a trasladar algunas vivencias a la vida laboral que hoy comparto con ustedes.
“EL CAPITAN DEL BARCO”
Queremos ser los mejores y destacar, pero cuando se trabaja en equipo no podemos olvidar ni por un segundo que el equipo está primero.
Así como en la vida, sucede en la cancha: pasamos la pelota, ayudamos a que el compañero se sitúe en la mejor posición, soportamos juntos la derrota y nos unimos en la victoria.
Como líder de equipos he llevado mi estilo a las empresas que trabaje; un estilo integrador de crear un clima idéntico al que se vive en un equipo deportivo; donde reina el respeto, ayuda constante a la persona que tienes a tu lado, innovación, el compartir las mejores prácticas y hacer brillar la inteligencia de cada integrante de esta “plantilla”. En definitiva, siempre DAR lo mejor de sí mismo.
Mi experiencia me ha llevado siempre a ser un líder que motive, involucrando a cada uno de los integrantes a conseguir los objetivos ya que ORIENTARNOS A RESULTADOS ES GANAR CADA PARTIDO QUE DISPUTAMOS.
Siempre debo transmitirles ilusión, entrega, seriedad, y honestidad, respeto y conocimiento. Analizar todo, al punto de ser sistemático en su quehacer diario. Debo demostrarles como “líder” autoridad, sin ser duro, y por encima de todo habla de capacidad de esfuerzo y crea mucho compromiso.
Elijo ganar un Mundial a 5 balones de Oro. Los premios colectivos siempre están por encima de lo individual.
Leo Messi
“QUIEN NO PLANIFICA SU ÉXITO, PLANIFICA SU FRACASO”
Mi desafío es trasmitir que cada uno de nosotros debe ser apasionado por su tarea, apreciar el detalle técnico de las personas y colocarlos en la mejor posición para hacer rendir el juego colectivo.
Dicen que en el fútbol no necesariamente tenemos que hablar el mismo idioma, porque los pies hablan por sí solos. Sin embargo, no olvidemos que la comunicación entre los compañeros del equipo es fundamental.
Es imposible enfrentar un duelo de fútbol o uno de la vida sin preparación. Sin entrenamiento y sin esfuerzo, poco se puede hacer. Es por eso, por lo que todos los días debemos tomar riesgos, hacer y equivocarnos, crecer como grupo para conseguir lo que deseamos: EL RESULTADO POSITIVO.
Para todo esto la concentración es la clave del éxito deportivo, de igual modo la supervivencia y el crecimiento de la empresa exigen un esfuerzo continuo. De acá sabemos que el trabajo en equipo es lo más importante, por más bueno que uno sea, siempre es el equipo el que triunfa. Hay que sacrificar el éxito individual a favor del colectivo para motivar al resto del equipo.
Un equipo que trabaja eficaz consigue resultados por encima de la media. Sin una atención sobre los resultados, tendríamos un equipo estabilizado y potencialmente exitoso, pero incapaz de producir un alto rendimiento.
En el mercado, como en el deporte, la competición es dura, pero no se puede efectuar a ciegas. Junto a la agilidad para salir del paso ante los rivales, hay que hacer gala de un gran equilibrio y concentración. La clave para alcanzar los propósitos reside en: una mentalidad ofensiva-defensiva, resistencia al estrés, auto convicción, comunicación, capacidad de adaptación y espíritu de competición.
La vida no es una carrera loca que signifique jugar partido tras partido. En el trabajo debemos saber cuándo descansar nuestro físico y mente. La calidad, no la cantidad, de trabajo reduce la rotación de la plantilla y el ausentismo.

