Democratizar el comercio

Nota escrita por Bernardo Kelmanzon

Hoy en día se usa el término “democratizar” para todo. Se habla de democratizar la educación, democratizar el espacio público, democratizar el deporte, democratizar el conocimiento. Buscando un poco, encontré que hay gente que plantea cosas realmente importantes, como democratizar la cerveza artesanal:

Ver nota en La Nación

Lo que se quiere decir con “democratizar”, es que se pretende poner al alcance de todos, hacer accesible a la gente en general.

Quiero detenerme en el concepto “democratizar el comercio”. ¿Es necesario democratizar algo que ya es democrático? ¿Acaso no puede cualquiera comprar y vender cualquier cosa que la ley permita? El principal marketplace latinoamericano tiene como misión, según ellos:

Democratizar el comercio electrónico y brindar igualdad de condiciones para vender y comprar, sin importar el tamaño del emprendimiento o la empresa.

El principal marketplace de Estados Unidos también tiene como misión democratizar los precios.

Para los que conocemos como funcionan estos sitios, sabemos que los que en serio venden son los que tienen más fuerza para negociar, más producto, una organización que puede atender cuestiones como la reputación y la atención al cliente. Quizá cualquiera puede vender “algo”… como máximo 2 “algos”. Pero no mucho más.

Pensemos que necesita alguien para comerciar electrónicamente y que se diferencie de la competencia solo por sus méritos y virtudes (como dice el artículo 8 de la Constitución de la República) en cuestiones de marketing digital:

  1. Stock de mercadería
  2. Surtido de productos para tener una gran oferta
  3. Un depósito para almacenar
  4. Buenas fotos
  5. Un título llamativo
  6. Especificaciones como material, tamaño, etc.
  7. Gente que prepare el pedido
  8. Elementos para el empaque
  9. Vehículos para enviar al comprador

Para que la democratización sea en serio, tiene que ser multicanal:

  1. Mercado Libre
  2. Otros marketplaces que supongo aparecerán próximamente.
  3. Facebook, Instagram, redes sociales en general
  4. Whatsapp
  5. Web

Este espacio realmente democrático ya existe. Hace dos años estamos desarrollando un espacio donde cualquier comerciante o proyecto de comerciante puede con apenas tres clicks comenzar a vender más de 1500 productos de Pepeganga SA en su propia cuenta de Mercado Libre.

Próximamente los canales de venta serán otros y la oferta no será exclusivamente la de nuestra empresa.

Con Luigi Zeoli a la cabeza y con un equipo de programadores muy comprometidos, estamos avanzando en algo que va a poner el comercio electrónico al alcance de todos.

Cada comerciante va a tener que ponerle su “salsa mágica” para ser exitoso. Los ingredientes de esta salsa son su política de precios, fotos diferentes, mejores descripciones, forma de llegar a los clientes, servicio, promociones, entre otros

Volviendo al ejemplo del principio, la cerveza artesanal democrática va a poder ser vendida por cualquiera, que con verdadera creatividad y sin importar su poder económico, ni tener que invertir en stock, depósito, camionetas, funcionarios, entre otros, solo con una computadora, va a poder iniciar su negocio. Como en todo negocio, muchas ganas y creatividad son imprescindibles.

¡Viva la democracia!