La convivencia del eCommerce y el punto de venta

Escrito por Franco Di Pasqua, Analista de Marketing Digital en TiendaMía.

Franco es argentino, tiene 25 años y el COVID lo trajo a tierras uruguayas. Luego de trabajar en ESPN Argentina, fundar WanderAd (una agencia de publicidad en Italia) y estar a cargo del área de paid media en una Start-up llamada FlyKube, en España, llegó a Uruguay. De la mano de su novia uruguaya se instalaron en Montevideo y desde setiembre del 2020 es responsable del área de paid en TiendaMía para los mercados de Argentina y Brasil.

Disfrutamos mucho de la charla con Franco, y acá dejamos su nota para ConceptoTrade.

Sin darnos cuenta estamos viviendo entre dos mundos paralelos. Nos levantamos y chequeamos WhatsApp. Desayunamos y vemos YouTube. Viajamos y escuchamos un podcast y mientras dormimos cargamos el celu. Vivimos en un plano físico y un plano digital. Hace sentido entonces, que las empresas intenten generar una relación con sus consumidores en este “nuevo” mundo. 

El crecimiento del eCommerce en los últimos años ha sido obvio, y mucho más después de la necesidad que generó la crisis por el COVID-19.

En mi opinión el eCommerce tiene claras ventajas sobre la tienda física, pero nunca vería a estos dos como que están “compitiendo”. Las tiendas online permiten a los usuarios descubrir nuestros productos, en donde ELLOS quieran. Buscar buenos precios nunca fue tan fácil como ahora y sin tener que dar un paso.

Donde la tienda física hace la diferencia es en la experiencia, la conexión con la marca y generar el famoso awareness. Es muy probable que las ventas generadas de un eCommerce hayan nacido desde una experiencia previa en la tienda física de la empresa. Sería un error, en este caso, quedarse únicamente con “la venta vino desde digital”, cuando sin la tienda física nunca hubiese existido. 

Obviamente esto podría no quedar acá, imaginemos que ese usuario que te compró gracias a haber interactuado con tu producto en la tienda física, se transforma en un cliente habitual, fidelizado… A lo que quiero ir con esto es que a pesar de todos los “avances” que vemos en las industrias del ecommerce, es innegable que hay una conexión total con el mundo físico.

Donde la tienda física hace la diferencia es en la experiencia, la conexión con la marca y generar el famoso awareness.

Las tiendas físicas ofrecen entonces una experiencia que los eCommerce hoy no estarían capacitados para darle al usuario. ¿Cuál sería el equivalente a que te ofrezca ayuda un vendedor? ¿A probarte la ropa en el mostrador? ¿A tocar el producto con tus manos? Bueno probablemente sería un Chatbot, tener que saber de antemano cuál era tu talle y hacer zoom en la foto del producto para ver “el detalle”. 

Teniendo en cuenta lo anterior, cada negocio puede entonces generar cierta sinergia entre ambos mundos. La cuestión entonces radica en fusionar ambos ecosistemas para maximizar cada uno de ellos individualmente. Ahora bien… ¿Cómo sería esto?

 Cada negocio, dependiendo de su naturaleza, podría optar por distintas estrategias. Estas son algunas de ellas:

  • Compró Online, retiro en tienda. 

En Uruguay podemos encontrar esta estrategia en múltiples empresas. Una de ellas es la tienda de Moda “Magma” que ofrece la posibilidad de comprar de forma online y retirar el producto en el punto de venta físico. Es una muy buena opción considerando que te ofrece la posibilidad de pagar cuando quieras, así como también retirarlo cuando el cliente desee. 

  • Reseñar Online en la tienda física

En el cada vez más complejo proceso de compra, el usuario se ve envuelto en múltiples puntos de contacto con una empresa. Empieza buscando el producto, después va a verlo al PDV, después busca la empresa en RRHH, busca un video en YouTube y valida la confianza de la misma con las famosas “reviews”.

Cada vez son más las empresas que, percatándose de esto, incentivan a los clientes a dejar una reseña online a cambio de un incentivo.

  • Notificaciones PUSH o SMS segmentado geográficamente

En esta combinación de ambos mundos, una empresa podría enviar determinados mensajes a personas (usuarios) que se encuentren geográficamente en determinado lugar. Por ejemplo, una tienda que se ubique en Pocitos, podría llegar a enviar un push a todas las personas que tengan activadas las notificaciones y se encuentren a determinada distancia. 

Estos son solo algunos de los tantos ejemplos o estrategias que hay para potenciar cada uno de estos dos mundos. Ningún mundo se va a comer al otro, sino que van a tener que convivir y debería ser en plena armonía.

Desde que se presentó la oportunidad de ser parte del blog de Concepto Trade ¡no lo dudé un segundo! Me parece que se está armando una muy linda comunidad de gente que se apasiona por lo que hace y lo único que se busca es compartir opiniones y experiencias. Espero que hayan disfrutado de mi aporte.

Si quieren seguir leyendo sobre este tema, les recomendamos la siguiente nota.