En esta tercera entrega especial por el #8M, compartimos la nota que realizamos a Matilde Armentano, Manager de Campañas y Trade Marketing en PedidosYa.
Matilde es Licenciada en Administración de Empresas en la Universidad Católica de Argentina. Hace catorce años que trabaja en el área de Marketing, incluyendo Producto, Research, Comunicación, Fidelización y Publicidad en la industrias Bancaria, Tecnológica y de Consumo masivo. En sus primeros años trabajó en Argentina, donde prestó sus servicios a empresas como Accenture y Banco Galicia. Hace 8 años que reside en Uruguay, donde reconoce que se le abrieron muchas puertas para continuar profesionalizándose en su carrera en empresas como The Smart Cube, DIRECTV y PedidosYa. En cuanto a lo académico, en el 2019 culminó su Maestría en Dirección en Comunicación. Desde noviembre 2021 es la responsable de Campañas y Trade Marketing en PedidosYa.
- Contanos un poco a qué te dedicas hoy en Pedidos Ya.


Soy la Manager de Campaigns y Trade Marketing de PedidosYa, liderando un equipo que tiene como principal objetivo impulsar la gestión de campañas promocionales y de trade de aquellos partners que agregan valor a nuestro negocio de delivery y quick commerce.
2. ¿Qué es lo que más te gusta o desafía de trabajar en TRADE?
Lo más desafiante de Trade Marketing es entender cuál es la estrategia ideal para cada tipo de negocio, ya que algunas apuntan a optimizar la exposición de los productos dentro del punto de venta, pero otros se enfocan en posicionar su liderazgo a través de la visibilidad de su marca en distintos puntos de contacto con el consumidor. Sumado a la importancia de lograr contar con un ecosistema de stakeholders estratégicos para una eficiente ejecución, alineando desde la gestión del presupuesto, el área de compras, los comerciales, las condiciones y opciones en el mercado y una gran variedad de proveedores.
3. ¿Cuáles son las oportunidades o los obstáculos que encontrás en tu día a día?
El obstáculo mayor siempre es el presupuesto: cómo lograr hacerlo más eficiente en aquellas acciones, activaciones y materiales que al fin y al cabo se conviertan en resultados orientados a los objetivos de la empresa. El mercado uruguayo se vio obligado a ir evolucionando de las técnicas promocionales habituales, adaptándose a situaciones coyunturales y siendo cada vez más creativos e inventores de ideas en un mercado saturado de información y de ofertas. Ahora, las agencias de Trade se acercan de forma proactiva con propuestas nuevas y diferenciales aprovechando ciertas ocasiones. Nos fuimos animando cada vez a más, aunque creo que todavía hay mucho por aprender de los mercados más grandes.
4. Entendés que en tu trabajo, en el ambiente laboral que te rodea, ¿ser mujer es un desafío extra? ¿Qué opinión tenés al respecto?
El ambiente laboral fue evolucionado. Hace varios años, cuando empecé mi carrera en el rubro, escuchaba que puestos como Trade Marketing eran mejor para un perfil masculino, por el esfuerzo que implica el traslado de materiales, viajes al Interior del país, relacionamiento con proveedores, entre otras razones.
Hoy me enorgullece saber que estamos avanzando en otra dirección que creo que es la correcta, aunque nos queda mucho por hacer y aprender. En mi caso, se fue dando naturalmente demostrando que, con mi comportamiento, desempeño, resultados, pasión y compromiso, y junto al de otras mujeres profesionales, fuimos rompiendo los sesgos que muchos tenían respecto a nuestro desempeño laboral. Veo con mucho optimismo el futuro que se viene, cerrando las brechas de género, debido a que, cada vez más, las mujeres van tomando un rol protagónico dentro del mercado. En PedidosYa, por ejemplo, somos varias mujeres en posiciones de liderazgo, trabajando juntas, generando un precedente para las próximas generaciones y obteniendo resultados excepcionales en un ambiente colaborativo.
Si te gustó esta nota, te invitamos a leer también la entrevista a Sofía Baldomir, Business Developer en Mercado Pago.