¿Sabías que en cada visita a los puntos de venta (PDV) podemos decodificar información relevante y que en muchos casos, estos datos, están “ocultos”?
Te contamos sobre 3 herramientas que nos facilitan la captación y visualización de la información que necesitamos en el mundo del Trade Marketing.
Siguiendo con las metodologías ágiles y las formas de trabajo inteligentes, es importante que cada organización pueda identificar las herramientas para conducir a informes rápidos, precisos y fáciles de analizar.
Te damos 3 tips que te pueden ayudar a ejecutar tus ejecuciones y reportes de Trade Marketing:
1. Dashboards
Utilizar dashboards adecuados es una excelente opción si querés visualizar tu información de forma sencilla y tangible.
Un Dashboard nos transforma los datos en información, para así poder optimizar las estrategias de nuestras empresas. Es una representación gráfica de los principales KPI, pueden haber algunos datos escritos pero tienen que ser en suficientemente visuales para que sea atractivo su estudio.
Al realizar un Dashboard tenemos que tener en cuenta que la persona que lo recibe debe ser capaz de interpretar la información que le brindamos ágilmente.
Antes de pensar en el software que necesitamos para crear un tablero, debemos pensar quien va a manipular esta información y quien la va a recabar, es importante integrar en este proceso al equipo de trabajo para estar todos en sintonía.
Todos deben saber los objetivos y las métricas para poder hacer correctas mediciones.


2 – POWER BI
Es ideal para compartir tus presentaciones en equipo. Además, cuenta con innovadoras herramientas creativas en formato y diseño.
Es un servicio de análisis empresarial de Microsoft y su objetivo es proporcionar visualizaciones interactivas y capacidades de inteligencia empresarial (en inglés: business intelligence o BI) con una interfaz lo suficientemente simple como para que los usuarios finales creen sus propios informes y paneles.
Es una herramienta muy flexible ya que nos permite extraer información importante para una amplia gama de escenarios. Podemos analizar en profundidad los datos y encontrar patrones, nos permite transformar y combinar datos de múltiples orígenes.
Toda esta información se puede compartir y podes presentar tus creaciones a todos en cualquier parte.


3 – IA: RECONOCIMIENTO POR IMAGÉN EN PDV
En Semark, Agencia en la que me desempeño como Ejecutiva de Cuentas, estamos trabajando en inteligencia artificial aplicada (IA) a punto de venta y nos dimos cuenta de que no hay vuelta atrás.
La aplicación de IA nos ahorra mucho tiempo en ejecución en los puntos de venta. El trabajo manual que requiere hacer mediciones, chequear acuerdos, tomar una foto compararla con el planograma o la foto del éxito, puede ser engorroso y puede llegar a arrojar datos erróneos.
Si automatizamos este trabajo, el Merchandiser puede volcar este tiempo e otras actividades. De hecho, se demora mucho más en aplicar acciones correctivas ya que el proceso es más largo.
Estas herramientas inteligentes, reconocen personas y lugares, productos y logotipos a partir de las imágenes.


Toda esta información nos genera indicadores para definir estrategias y tomar decisiones certeras.
¿Estás utilizando alguno de estos sistemas?
Si querés escribir en CONCEPTO TRADE o contarnos tu experiencia contáctanos a info@semarkinfo.com