Actualmente Vannina Araujo, Especialista de Capacitación y Desarrollo, trabaja en el área de Gestión Humana, específicamente en Capacitación y Desarrollo de Talento en TATA S.A. Participa en todo lo que tiene que ver con la formación de los líderes y todo tipo de colaborador; ya sea con formación técnica, de negocio y herramientas vinculadas a las llamadas soft skills.
Vanina trabajó durante un largo período en el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) en Proyectos y Programas vinculados con la formación profesional de diferentes poblaciones. Luego de siete años, comenzó a buscar oportunidades en el mundo privado y así fue como hoy en día es parte del equipo de TATA S.A, en área de la Formación Profesional.


¿Qué estrategias y metodologías utilizas a la hora de trabajar en una cadena de valor con tantos actores como la de un retailer?
Básicamente trabajamos con metodologías de proyectos, incorporamos metodologías ágiles y buscamos incorporar software que nos facilite la gestión de los diferentes proyectos, tareas y la distribución de las mismas.
Por otra aparte, algunos de los proyectos en los que estamos trabajando tienen que ver con el desarrollo profesional de nuestros colaboradores, para que puedan asumir roles de mayor responsabilidad. Entonces se trabaja primero identificando el potencial de los colaboradores y luego en un programa de desarrollo.
¿Qué desafíos profesional encontrás en la formación de esta población?
Para mi el desafío principal es lograr desarrollar un mindset digital. Poder acompañar todo lo que tiene que ver con el proceso de la transformación digital con la empresa, la adquisición de nuevos software, la implantación de procesos de change management que apuntan a esto. Tenemos que formar a los colaboradores para que tengan y desarrollen nuevas habilidades tecnológicas y se acerquen al mundo digital.
Otro desafío en relación a esta última pregunta, tiene que ver con generar metodologías de formación que motiven, inspiren y conecten a las personas con el proceso de la formación en sí, pero también que sean cosas aplicables y que puedan bajarlas a su realidad.
Esto último me parece bien interesante, porque muchas de las metodologías tradicionales que se utilizaban, hoy ya no motivan ni enganchan a las personas. Entonces es bien importante el poder utilizar nuevas metodologías, que también tiene que ver con la tecnología. Por ejemplo, todo lo que tiene que ver con la gamificación, diferentes plataformas que hoy nos permiten interactuar y generar actividades, que nos permiten presentar las cosas de otros modos. Bueno, incorporar todo eso en la formación profesional yo creo que es clave para que las personas puedan conectarse, interesarse y seguirse desarrollando.
A lo largo de tu carrera profesional, ¿has tenido que sortear desafíos o has identificado oportunidades por ser mujer?
El principal desafío para mi ha sido ser mamá, haciendo compatible lo que tiene que ver con los horarios laborales, cuidados, las idas a la escuela, las tareas del hogar… hacer compatible todo esto es realmente un desafío, pero bueno, también es posible y tengo la suerte de haber estado trabajando en lugares que tienen mucha flexibilidad, tanto en Tata como en Inefop. Hoy en día tengo la posibilidad de hacerlo compatible.
También pienso que la pandemia nos ha traído algo muy positivo que es el teletrabajo que nos da la posibilidad de estar en nuestras casas y de poder también estar más tiempo con nuestros hijos, poder organizarnos mejor con los horarios y los cuidados.
En Tata tenemos también otros beneficios, a las mamás y papás nos permiten estar más cerca de nuestros hijos, tenemos por ejemplo horas libres el día de sus cumpleaños, podemos acompañarlos el primer día de escuela, podemos acompañarlos a vacunarse contra el Covid.
Siempre se van generando beneficios, también tenemos algunos beneficios económicos, pero me parece importante rescatar los beneficios, porque contribuyen a que esto de los cuidados (que es tan complejo) sea un poco más simple y más fácil hacerlo compatible. No es menor que en Tata somos más de 5000 colaboradores y el 68% son mujeres, entonces también creo que las diferentes estrategias que se han tomado con hacer compatible la vida personal con la profesional también es una manera de dar respuesta a un lugar donde la mayoría de las que trabajamos somos mujeres, y muchas de nosotras tenemos hijos.
Y por otro lado, creo que el apoyo familiar es clave para poder sostener esto de los cuidados y de hacer compatible la maternidad con la vida laboral. Creo que este es un punto fundamental.
Si te interesa seguir leyendo sobre nuestras notas en el marco del #8M, te recomendamos la de Matilde Armentano.